sábado, 7 de noviembre de 2015

INTERNET (Ventajas y desventajas)



La evolución y el acceso hacen que existan las venjas y desventajas del internet, en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.


Ahora bien, similar a la dependencia del teléfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, búsquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.
Pero también hay ventajas y desventajas del Internet, éste ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más cómodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable.
Por lo que vale la pena listar algunas ventajas y desventajas del Internet en estos últimos tiempos:

VENTAJAS;


* Hace la comunicación mucho más sencilla. 


DESVENTAJAS;


* Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores. Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del Internet para que sea provechoso en nuestras vida y saber las Ventajas y Desventajas del Internet.






* Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo. 
* La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzada-mente a las bibliotecas tradicionales. 
* Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia. 
* Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas. 
* La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet. 
* Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso. 
* El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet. 
* Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p 
* Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso. 


* Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidándose de muchas cosas personales o laborales. 

* Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste. 
* El principal puente de la piratería es el Internet 
* Dependencia de procesos. Si hay un corte de Internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia. 
* Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós Internet (no es el caso de la telefonía convencional). 
* Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc. 




El uso de las redes sociales trae consigo muchas ventajas y desventajas, en efecto el buen uso de ellas proporciona herramientas que son útiles en diferentes ámbitos, por un lado de comunicarnos con otras personas que se ubican a largas distancias en diferentes lugares del mundo, hace que aprendamos de nuevas culturas, ambientes y costumbres; por otro lado la facilidad de estar continuamente actualizados de los sucesos que ocurren en el mundo nos pone en un contexto social informativo más amplio y de  constante cambio. “las redes sociales permiten una nueva forma de comunicarse, de relacionarse y de crear comunidades” (Varas Rojas, citado por Almansa, Fonseca y Castillo, 2012), entre otras muchas herramientas que nos proporciona, por ejemplo búsqueda de información, descarga de archivos, correo electrónico, sitios web etc.

     Dichos grupos crean nuevas perspectivas a los integrantes de estas por ejemplo su manera de vestir, de hablar, pensar, actuar, su comportamiento y influyen hasta en sus gustos musicales, como resultado se obtienen jóvenes sin criterio, sin idea propias, y poca genialidad, ya que viven en torno a estos grupos y no a su formación personal. De hecho cambian hasta su nombre, su edad, y su estado civil, para que sus perfiles sean más llamativos. Las fotos también influyen en como “lucen” ante los demás.

 
Según el texto Redes Sociales y Jóvenes. Uso de Facebook en la Juventud Colombiana y Española (2012) el 95% de la juventud Española utiliza su nombre real en su perfil, mientras que en Colombia lo hace el 55%. Observamos que en Colombia el nombre de los usuarios es de gran importancia a diferencia de los jóvenes Españoles, esto no arroja un dato importante y es que en todas las culturas se presentan distintos cambios, en los perfiles dependiendo la importancia que se le de.



En ambos países los jóvenes tienen necesidad de “estar” en la red y de mostrarse en ella de la forma más original posible (o por lo menos de lo que entienden por originalidad). Por ello se manifiestan con un lenguaje propio ajeno a las normas ortográficas y gramaticales al uso. (Almansa, Fonseca y Castillo, 2012)

EN LA EDUCACIÓN 

el Internet es un medio de comunicación importante el mismo que tiene sus ventajas y desventajas

VENTAJAS

Hace la comunicación mucho más sencillas
Es posible conocer e interinar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzada mente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos Internet.

DESVENTAJAS

Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del Internet, descuidando te de muchas cosas personales o laborales.

Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.